
Pero claro, este es el punto débil de todas las dietas. En general, además, se tolera bastante bien.
EN QUÉ CONSISTE?
Se trata básicamente de una dieta con varias fases :
La primera , que dura unos cinco días , sólo incluye proteínas de alta calidad biológica (carne, pescado, huevos, lácteos desnatados) con poca grasa y un poco de fibra (a partir de los copos de avena).
La segunda fase ya incorpora unas cuantas verduras que se sumarán a los alimentos proteicos en días alternos.
La tercera introduce más alimentos (fruta, pan, un poco de queso, legumbres …).
Finalmente, la cuarta fase es de consolidación y viene a ser una dieta equilibrada típica que se alargará más o menos según los kilos perdidos.
La dieta también propone un cambio de hábitos para siempre y un control dietético de por vida.
En definitiva, una dieta hiperproteica hecha con alimentos “normales” …
PROS
- Produce un adelgazamiento rápido e intenso desde los primeros días y eso ya es un aliciente. Muchas personas necesitan ver cambios rápidos para motivarse.
- Se utilizan alimentos conocidos, no en sobres ni preparados, y eso es toda una ventaja.
- Es fácil de seguir, no comporta grandes complicaciones y de hecho cualquier persona puede entenderla.Además, no propone alimentos extraños, lo que también es de agradecer.
- No es cara: no hay que pagar mucho para seguirla.
- Con esta dieta se adelgaza gente que con otras dietas no lo conseguía y, claro, tener sobrepeso no tiene nada de saludable.
- Se ha creado todo un universo alrededor de la dieta (libro, web …), y eso también ayuda.
CONTRAS
- Los primeros días a base de proteínas no son saludables, porque suponen un desequilibrio para el cuerpo y pueden provocar cetosis (con consecuencias como halitosis, dolor de cabeza, mareo, deshidratación …). Además, el exceso de proteínas tiene un efecto oxidativo.
- Se somete al organismo a unos días de dieta muy desequilibrada con las consiguientes carencias de vitaminas y minerales, y esto es perjudicial, sobre todo si siempre estamos a dieta.
- Supone un aporte insuficiente de glucosa en las neuronas, lo que repercute en el estado de ánimo y las funciones cerebrales en general.
- Puede producir una pérdida de masa muscular en algunas personas, un aumento del ácido úrico, acidificación del organismo …
- Es una pauta fija para todos, independientemente de la edad, el estilo de vida … y lo ideal siempre es personalizar la dieta.
- Para perder un par de kilos hay métodos mucho mejores.
- No recomienda el asesoramiento de un profesional médico y la dieta no está controlada.
- No garantiza que el adelgazamiento sea para siempre y la recaída es un riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario